Misión del Blog

ESTE BLOG SE HA CREADO CON EL PROPÓSITO DE PREDICAR LA PALABRA DE DIOS Y EDIFICAR A LOS MIEMBROS DEL CUERPO DE CRISTO.

sábado, 30 de enero de 2010

La Importancia de Orar por Nuestros Pastores

por:
Edinson León
(pastor-evangelista)

Cuan importante es para iglesia orar por sus pastores e interceder a favor de ellos, la tarea pastoral es muy noble y requiere mucha dedicación y compromiso constante, lastimosamente este ministerio se ha estereotipado, la gente cree que ser pastor es algo demaciado fácil, llegando a censurar la vida de un ministro del Señor. En esta entrada quisiera citar una bella oración de Robert Kerr que debería motivarnos a orar permanentemente por nuestros pastores:

"Padre nuestro, haz que yo sea una columna de apoyo para ayudar a sostenerlo y no una espina en su carne que merme sus fuerzas, ni una carga sobre sus hombros que lo agobie. Haz que pueda sostenerlo sin tratar de dominarlo. Que le preste mi ayuda para que él pueda dedicar más tiempo a trabajar por la salvación de otros, y menos tiempo a gratificar mi vanidad. Que trabaje para él como el pastor de todos los miembros y no le obligue a perder tiempo generoso en lo que hago por él, y no egoísta en exigir que él haga más por mi. Que trate yo de serle más útil a él y a la iglesiay me sienta feliz cuando él me sirva menos a mí y más a la iglesia y a los demás."

domingo, 3 de enero de 2010

El lenguaje Obsceno

por:
Edinson León

(pastor-evangelista)

Uno de los grandes problemas dentro de nuestra sociedad actual, es el poco cultivo de los valores, la indiferencia y la desidia en este aspecto, merman nuestra identidad cultural. En muchas partes las personas se identifican por su vocabulario o su forma de hablar, aquí en Venezuela, o más específicamente en el estado Zulia, la gente es conocida por su forma tan peculiar de hablar y por el uso de modismos en su lenguaje coloquial. Cualquier habitante de otras partes del país, sabe reconocer a un zuliano o un marabino, solo por su forma de expresarse. Por otro lado, el problema no radica en la forma de hablar que identifica a un pueblo, debido a que cada grupo, etnia, comunidad o población se identifican con una forma peculiar de hablar. En mi caso particular, muchas personas solo escuchándome hablar saben que no soy marabino. El punto es que no se trata del estilo o costumbre de hablar, sino de aquello que se habla.

A donde quiera que uno vaya, siempre se va a topar con un pésimo vocabulario, es decir, un vocabulario obsceno, soez y grosero. Tenemos la impresión que humanamente esto no tiene remedio. Estamos resignados a escucharlo en todas partes, en la casa, en trabajo, en la oficina, en la universidad, en el bus, en la televisión, en la radio, en la calle y pareciera que la lista de lugares no tiene donde acabar. ¿Será que los valores morales de la escuela no son suficientes para terminar con esta lacra? ¿O será que muchos de aquellos que dicen en las escuelas, "¡no digas esas palabras...!", son los primeros en decirlas? Hoy muy pocas personas enseñan con el ejemplo.

jueves, 31 de diciembre de 2009

Convicciones mejor que Supersticiones (Reflexiones para el año nuevo)

por:
Edinson León

(pastor-evangelista)

Mientras el tiempo pasa y las horas transcurren, poco a poco el año dos mil nueve se va convirtiendo en historia, falta muy poco para entrar en un año nuevo. La gente por su parte, tiene diversas maneras de prepararse para la llegada del dos mil diez,  cada quien busca la properidad en lo que comúnmente son "salud, dinero y amor".  Para conseguir todo esto, muchas personas recurren a supersticiones y creencias sin fundamento, algunos comen uvas, otros usan ropa interior color amarillo para tener suerte y otros sacan las maletas para que el año venidero puedan viajar. Lo paradójico de esto, es que muchas de estas personas confiesan "creer" en Dios y toman el nombre de Dios en sus labios diariamente, sin embargo con sus hechos lo niegan, poniendo su fe en rituales "mágicos" para lograr lo deseado. El hombre natural, pone de manifiesto los deseos egoístas de su negro corazón, buscando como siempre lo material como un fin en sí mismo. 

Pareciera que la víspera del año nuevo, produce cierta atmósfera de incertidumbre en el corazón irregenerado de muchas personas, por lo cual prefieren recurrir a  estas formas extrañas de supersticiones que están en abierta contradicción con las Enseñanzas de la Biblia. La ceguera espiritual oscurece su entendimiento de tal manera que no sabe hacer otra cosa sino rebelarse contra su Hacedor.

sábado, 26 de diciembre de 2009

Diez Razones Para Huír de una Iglesia

por:
Edinson León                                                                                                            

(pastor-evangelista)

Estimado hermano, no cabe duda que la asistencia a una congregación, es de importancia vital para todos los creyentes (Hebreos 10:25). Es en la congregación donde tenemos comunión y participación en actividades espirituales que nos edifican.  Hoy son muchas las razones que la gente tiene para asistir a una iglesia, algunos prefieren música agradable, otros buscan experimentar sensaciones extáticas, y otros quieren sentirse bien escuchando cosas que les gusta escuchar. Ninguna de estas cosas deben ser las razones de nuestra asistencias a los cultos, sin embargo, el triste estado del evangelicalismo actual presenta a las personas un espejismo extraño de métodos y formas atractivas de cultos cristianos con el propósito de captar gente incauta. Muchas iglesias y sus líderes con su "visión de crecimiento" opinan que tienen el método más efectivo para hacer crecer la iglesia y llenarla, sin que eso implique necesariamente la extensión del reino de Dios. Por lo cual, presentamos diez de las muchas razones que debemos tener en cuenta, para evitar asistir a alguna de estas iglesias.


Razón #1


Si en tu iglesia te han dicho que debes "pactar" con Dios usando tu dinero, a cambio de recibir algún beneficio físico o material, será mejor que salgas de ese lugar. Los pactos financieros son prácticas antibíblicas para sacar dinero a la gente. Recuerda que tu dinero no puede convencer a Dios. ( Véase, Romanos 9:15, 16)

viernes, 9 de octubre de 2009

Fumadores y Esclavos, una Perspectiva Bíblica

por:
Edinson León
(pastor-evangelista)

No cabe duda que el consumo de cigarrillos a nivel del mundo y en especial América Latina son alarmantes, las estadísticas indican que Argentina es el país con mayor cantidad de muertes por consumo de tabaco llegando a cuarenta mil muertes por año.1 Por otro lado Venezuela es uno de los paices que tiene el presupuesto más alto para controlar el consumo de tabaco, pues recauda solo en impuestos a tabacaleras seiscientos treinta y cuatro millones de dólares anuales.2 Muchas personas se preguntan sobre ¿Qué dice la Biblia respecto a esto?, ¿Acaso prohibe la Escritura fumar? ¿Pueden los cristianos fumar?, quizá estas y otras preguntas similares estén presentes en la mente de nuestros lectores. En esta entrada trataremos de responder a estas inquietudes pues la implicancia que comporta para todo creyente la perspectiva bíblica sobre la santidad del cristiano es una razón fundamental para escribir acerca de este tema. Cabe señalar que textualmente no existe una prohibición en las Escrituras que diga "Está prohibido fumar cigarrillos". Obviamente eso no aparece en la Biblia, sin embargo existen algunos aspectos notables respecto al cuidado del cuerpo. Muy contrariamente a las sectas gnósticas que creían que la materia era mala y pecaminosa en sí misma, Dios le da mucha importancia a la santidad del cuerpo del creyente, a la pureza y honra personal. En 1Corintios 6.19, 20

"¿O ignoráis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo, el cual está en vosotros, el cual tenéis de Dios, y que no sois vuestros? Porque habéis sido comprados por precio, glorificad a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu los cuales son de Dios."

La enseñanza de la Biblia en estos pasajes expone enfáticamente algunas verdades espirituales respecto al cuerpo y sus cuidados. Veamos p. ej. que la presencia del Espíritu Santo es una de las razones fundamentales por las cuales debemos cuidar en santidad nuestro cuerpo. La morada del Espíritu promueve la realización de una vida plena sometida a la autoridad de la Palabra de Dios. Igualmente encontramos en estos pasajes el sentido de pertenencia a Dios por parte de los creyentes, Pablo dice "no sois vuestros" es decir, ya no podemos hacer lo queremos con nosotros mismos, pues nuestro cuerpo es posesión de Dios, él ha tomado el control de nuestro cuerpo para santificarlo. Otro argumento no menos importante es la glorificación de Dios en nuestro cuerpo, esta expresión indica exaltar a Dios en nuestro cuerpo, manteniendo la pureza y la santidad dentro de la dirección del Espíritu Santo. Todo creyente renacido por la obra del Espíritu Santo, participa objetivamente en una real glorificación de Dios, honrando al Señor por medio de una auténtica adoración. Como podemos observar los fumadores, no toman en cuenta estos aspectos, consideran peligrosamente que el cancer es para otros menos para ellos, se molestan cuando son cuestionados a causa de su desagradable actividad, hacen caso omiso a todo tipo de amonestaciones y exhortaciones a abandonar esa práctica.

domingo, 27 de septiembre de 2009

El Horóscopo, rebelión contra Dios

por:
Edinson León
(pastor-evangelista)

En este tiempo posmoderno donde la gente confunde muchos términos de uso cotidiano, p. ej. se confunde espiritualidad con espiritismo, sexo con amor, libertad con libertinaje entre otras cosas; nos vemos bombardeados (a través de los diversos medios de comunicación, ya sea radio, televisón, diarios, revistas, incluyendo internet), por una inestimable cantidad de propaganda relacionada con la astrología y el horóscopo, y lo que "nos deparan los astros"; aun con solo enviar un mensaje de texto puedes recibir el número de la "fortuna" y el "éxito" en "salud, dinero y amor".

Hoy en día existe en las mentes de muchas personas el deseo de conocer algo más allá de lo que sus sentidos pueden captar, y recurren a diversas formas de averiguarlo. Una de esas formas es el horóscopo, donde se ha usurpado a Dios su poder, providencia y soberanía sobre sus criaturas para entregarlas a los astros, los cuales determinan, no solo aquello pueda suceder con las personas, sino también su carácter y personalidad.

Esta práctica es tan antigua como la historia misma, los caldeos en Babilonia ya observaban las estrellas y a lo largo de las épocas, esta costumbre pasó por la China, Egipto, Persia, Grecia, Roma y otras civilizaciones antiguas; de manera que nada de lo que hoy observamos es nuevo, pues sus orígenes son muy remotos y aunque en la actualidad se usan términos más sofisticados para adecuarse a la mentalidad posmoderna, la rebeldía contra Dios es la misma.
No hay nada más falso que creer en la astrología como ciencia; es como estar enfermo y recurrir a un chamán o curandero en vez de un facultativo para llegar a recuperar la salud. Mientras el uno consulta a los "espíritus" y usa sus brebajes, el otro usa sus conocimientos médicos basados en análisis concretos para diagnosticar y dar una solución. Así sucede con la astrología, es una burda imitación de la verdadera ciencia que es la astronomía.

sábado, 19 de septiembre de 2009

¿Quienes realmente son Cristianos?

por:
Edinson León
(pastor-evangelista)

Hoy en día, muchas personas se consideran cristianas por diversas razones, algunos alegan que sus padres lo son por tanto ellos también, otros dicen ser cristianos porque aducen creer en Dios y porque oran y cuando necesitan le piden a Dios y El les da lo que le piden, en fin, muchas personas se confiesan cristianas, con o sin religión. Pero ¿Será cierto que uno es cristiano solo por el hecho de afirmarlo? Lamentablemente asi lo creen algunas personas; por tal razón, escribo esta entrada para confrontar con la Biblia, la realidad pecaminosa del ser humano y guiar al verdadero conocimiento de Jesucristo al lector confundido.

Textualmente el término cristiano solo aparece dos veces en el Nuevo testamento. En Hechos 11:26 y en 1Pedro 4:16 en ambos casos se refiere solo a un grupo específico de personas. Veamos p. ej. en el citado pasaje de Hechos, hay un dato histórico muy interesante, pues dice que a los discípulos se les llamó cristianos por primera vez en la ciudad de Antioquía de Siria. Fue allí cuando se "bautizó" a los cristianos usando ese término. Nótese amigo lector que la Biblia no dice quien o quienes fueron los que aplicaron este calificativo a los discípulos, pero al hacerlo tenían una razón, pues la profesión de su fe se identificaba directamente con Cristo. El término Cristo viene del griego Xristou = El Ungido. Por tal razón, un cristiano es discípulo de Cristo, alguien que sigue la doctrina y la vida de Cristo. Por otro lado en 1Pedro 4:16 aparece la segunda referencia a los cristianos, donde Pedro señala aquello que cotidianamente los cristianos afrontan en su vida, es decir, padecer haciendo lo bueno, dándole la gloria a Dios.

Si a los discípulos de Cristo se les llamó cristianos ¿Quienes son los discípulos? o ¿Cuales son las condiciones para serlo? En Mateo 16:24 Cristo nos da tres condiciones para ser sus discípulos: "... Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz y sígame." En este pasaje aparecen tres verbos conjugados en presente perfecto: Negar, tomar, seguir. Estas tres cosas que identifican a un discípulo forman parte de su vida diaria.

Si usted es cristiano o discípulo de Cristo, le preguntámos:

¿Ha renunciado usted a todo tipo de aspiración personal, mundana o ambiciosa por ser discípulo de Cristo? Esto es negarse a sí mismo.