Misión del Blog

ESTE BLOG SE HA CREADO CON EL PROPÓSITO DE PREDICAR LA PALABRA DE DIOS Y EDIFICAR A LOS MIEMBROS DEL CUERPO DE CRISTO.
Mostrando entradas con la etiqueta Apocalipsis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apocalipsis. Mostrar todas las entradas

domingo, 25 de julio de 2010

Meditando en la Palabra de Dios: El Mensaje a la Iglesia de Pérgamo

por:
Edinson León
(pastor-evangelista)

En las entradas anteriores, estudiamos y meditamos el mensaje a las iglesias de Efeso y Esmirna, en ambas reflexionamos acerca de la condición espiritual de dichas congregaciones y aplicamos ese mismo mensaje a la iglesia de hoy. En esta entrada estaremos meditando en el mensaje que Jesucristo tiene para los creyentes en Pérgamo quienes son los destinatarios de esta misiva. Así como a la iglesia de Efeso, vamos a dividir este mensaje en tres partes.

El Elogio

"Y escribe al ángel de la iglesia en Pérgamo: El que tiene la espada aguda de dos filos dice esto: Yo conozco tus obras, y donde moras, donde está el trono de Satanás, pero retienes mi nombre y no has negado mi fe, ni aun en los días en que Antipas mi testigo fiel fue muerto entre vosotros, donde mora Satanás." (Apocalipsis 2:12, 13)

La primera parte del mensaje consta de algunas palabras de elogio, y tal como es característico en las otras cartas, se describe alguna cualidad  por parte del Autor del mensaje, en este caso, El es el portador de la espada aguda de dos filos. En el griego esta frase se descompone con mucho énfasis así: la espada, la de dos filos, la aguda. La expresión: "...donde moras está el trono de Satanás", puede ser una alusión a la famosa escuela de medicina donde el dios Esculapio era venerado con mucho ahínco, esta deidad pagana tenía como insignia una serpiente, en este lugar se mezclaban tanto la medicina como la superstición. Vivir en un lugar lleno de maldad y paganismo comportaba absoluta fidelidad por parte de los creyentes.

En el v. 13 aparece el verbo retener o retienes (gr. krateís = tener bien asido), esto implica agarrar con mucha firmeza, cueste lo que cueste el nombre del Señor, aunque el imperio romano proclamaba por todo el territorio imperial "César es el señor", los cristianos a costa de su propia vida proclamaban: "Cristo es el Señor", dando cumplimiento a las palabras de Cristo: "...y no negaste mi fe". Así era como los cristianos retenían el Nombre del Señor Jesucristo. Hoy como en la mayor parte de nuestra América, la iglesia disfruta de todas las libertades, aquellas persecuciones sangrientas de los emperadores han cesado, pero tal parece que es más difícil ser un cristiano consagrado a Dios en un mundo de comodidades que en lugar donde todos los días tu vida pueda correr peligro a causa de tu fe. En este sentido los creyentes de la iglesia en Pérgamo estaban dando muestras de su compromiso fiel con Jesucristo.
  
Esa fe realmente fue probada cuando Antipas sufrió martirio en ese lugar terrible, es decir, donde mora Satanás. Algunos opinan que probablemente Antipas fue pastor de la iglesia en Pérgamo y que murió durante el reinado Domiciano, los creyentes de Pérgamo afrontaron esta terrible circunstancia sin negar su fe y reteniendo el estandarte del Nombre del Señor en medio de esa dura batalla.

La Reprensión

"Pero tengo unas pocas cosas contra ti: que tienes ahí a los que retienen la doctrina de Balaam, que enseñaba a Balac a poner tropiezo ante los hijos de Israel, a comer de cosas sacrificadas a los ídolos, y a cometer fornicación."

En esta parte del mensaje vamos a observar algunos detalles dignos de resaltar y aplicar. Veamos que esta es la primera iglesia a la cual se le reprocha por consentir las falsas doctrinas y el pecado. "...pero tienes ahí a los que retienen", es decir, permites que ellos se queden en comunión con ustedes, y se usa como ejemplo la historia del falso profeta Balaam el cual se dejaba "comprar" de Balac para maldecir a los hijos de Israel, el tropiezo al cual hace alusión el texto son las cosas sacrificadas a los ídolos y cometer fornicación, esto es la causa de la reprensión de Cristo, ¡CUIDADO CON LA MUNDANALIDAD!, la iglesia en esta época también debería prestar mucha atención al mensaje con el cual Cristo le habla a su pueblo, esto no fue simplemente para aquella época, hoy más que nunca la iglesia del siglo XXI languidece espiritualmente, a causa de la gran cantidad de engañadores y falsos maestros que usan los púlpitos para estrujar, lastimar y corromper al pueblo,  Cristo dice: ¡No lo permitas, no los tengas dentro del rebaño! Son piedra de tropiezo.

sábado, 27 de febrero de 2010

Meditando en la Palabra de Dios: El Mensaje a la Iglesia de Esmirna

por:
Edinson León
(pastor-evangelista)

En la entrada anterior estuvimos estudiando y meditando acerca del mensaje a la iglesia de Efeso, vimos que dicho mensaje estaba constituido de tres partes: El elogio, la reprensión y el consuelo, hoy estaremos reflexionando en el segundo mensaje, a la iglesia de Esmirna. Es importante señalar algunas características antes de comenzar:

(1) Es el mensaje más breve de todos los mensajes que el Señor envía a las iglesias.
(2) No aparece ninguna reprensión en las palabras de Jesucristo a esta iglesia.
(3) Es la única ciudad que subsiste hasta hoy en la moderna Turquía.

Dice el mensaje: "Y escribe al ángel de la iglesia en Esmirna: El primero y el postrero, el que estuvo muerto y vivió dice esto: Yo conozco tus obras, y tu tribulación, y tu pobreza (pero tu eres rico), y la blasfemia de los que dicen ser judíos y no lo son sino sinagoga de Satanás."

Cristo se anuncia en su mensaje con dos características propias de su persona y su obra, primero dice ser el primero y el postrero, es decir, el primero de todas las cosas, el Dueño de preeminencia, esta es una expresión que designa su eternidad como una cualidad intrínseca. Cristo no fue dotado de eternidad sino que él mismo es desde la eternidad y así permanecerá para siempre (Hebreos 13:8). Fue el primero en ser destinado a morir una muerte violenta y primero en quedar en pié cuando todos sus enemgios sean puestos como estrado de sus pies. (véase, 1Corintios 15:25-28) La segunda característica es con relación a su obra pues dice: "...el que estuvo muerto y vivió...". Esta es una alusión directa a su resurrección, la cual es mencionada con el porpósito de traer aliento a la iglesia, hoy esto es para nosotros, pues la esperanza más gloriosa y benefactora de la obra de Jesucristo es su resurrección como garantía de la victoria final sobre las huestes infernales y la perversión de este mundo.

jueves, 18 de febrero de 2010

Meditando en la Palabra de Dios: El Mensaje a la iglesia de Efeso

por:
Edinson León
(pastor-evangelista)

Uno los libros menos predicado y enseñado en las iglesias de hoy es el libro de Apocalipsis, muchos razones inexcusables pueden ser la causa de ello, sus muchas figuras, símbolos, imágenes y otros elementos propios de la literatura apocalíptica, crean cierta niebla en los ojos y en la mente del predicador poco preparado, no obstante el provecho espiritual que implica su estudio es muy significativo para todo creyente deseoso de meditar en la Palabra de Dios. En esta entrada y las próximas, estaremos meditando y reflexionando el mensaje de Jesucristo a las 7 iglesias de Asia, esperamos sea de gran bendición para el lector. Veamos a continuación el mensaje a la iglesia de Efeso.

El Elogio

La primera iglesia a la cual el Señor se dirige es a la iglesia de Efeso, esta congregación inicialmente fue fundada por Pablo durante su tercer viaje misionero (Hechos 19). El Señor se dirige a esta iglesia alabando su abnegación y sacrificio permanentes dice en el 2.2:

"Yo conozco tus obras, y tu arduo trabajo y paciencia, y que no puedes soportar a los malos, y has probado a los que dicen ser apóstoles y no lo son y los has hallado mentirosos."

Una frase que el Señor Jesucristo repite en todos los mensajes a las iglesias es "Yo conozco tus obras", tal vez cuando leemos este pasaje bíblico pasamos por alto esa breve expresión, esto no solo enseña la omnisciencia del Señor, desde luego que nuestro amado Jesús lo es, pero Cristo conoce las obras de la iglesia. El conocimiento de Cristo no implica solamente un mero conocimiento, sino un tomar en cuenta, es como si el Señor le dijera a los creyentes: "Yo no he pasado por alto ninguna de tus obras, las tengo presente", no hay nada que Cristo pase por alto de las obras de su pueblo.
Otro aspecto de la obra de la iglesia de los efesios es su "...arduo trabajo..." o un trabajo fatigoso, esta es una característica de una iglesia luchadora que trabaja permantemente aun en medio de situaciones duras, una iglesia que sirve a su Señor y a los demás, que predica en medio de la oposición, tal parece que en la actualidad la iglesia se ha dormido en sus laureles, prefiere las comodidades temporales. Aquí no hay ningún elogio a la iglesia próspera, o que haya multiplicado sus ingresos, al contrario, la vida cómoda no es una característica de esta iglesia.

sábado, 19 de septiembre de 2009

¿Quienes realmente son Cristianos?

por:
Edinson León
(pastor-evangelista)

Hoy en día, muchas personas se consideran cristianas por diversas razones, algunos alegan que sus padres lo son por tanto ellos también, otros dicen ser cristianos porque aducen creer en Dios y porque oran y cuando necesitan le piden a Dios y El les da lo que le piden, en fin, muchas personas se confiesan cristianas, con o sin religión. Pero ¿Será cierto que uno es cristiano solo por el hecho de afirmarlo? Lamentablemente asi lo creen algunas personas; por tal razón, escribo esta entrada para confrontar con la Biblia, la realidad pecaminosa del ser humano y guiar al verdadero conocimiento de Jesucristo al lector confundido.

Textualmente el término cristiano solo aparece dos veces en el Nuevo testamento. En Hechos 11:26 y en 1Pedro 4:16 en ambos casos se refiere solo a un grupo específico de personas. Veamos p. ej. en el citado pasaje de Hechos, hay un dato histórico muy interesante, pues dice que a los discípulos se les llamó cristianos por primera vez en la ciudad de Antioquía de Siria. Fue allí cuando se "bautizó" a los cristianos usando ese término. Nótese amigo lector que la Biblia no dice quien o quienes fueron los que aplicaron este calificativo a los discípulos, pero al hacerlo tenían una razón, pues la profesión de su fe se identificaba directamente con Cristo. El término Cristo viene del griego Xristou = El Ungido. Por tal razón, un cristiano es discípulo de Cristo, alguien que sigue la doctrina y la vida de Cristo. Por otro lado en 1Pedro 4:16 aparece la segunda referencia a los cristianos, donde Pedro señala aquello que cotidianamente los cristianos afrontan en su vida, es decir, padecer haciendo lo bueno, dándole la gloria a Dios.

Si a los discípulos de Cristo se les llamó cristianos ¿Quienes son los discípulos? o ¿Cuales son las condiciones para serlo? En Mateo 16:24 Cristo nos da tres condiciones para ser sus discípulos: "... Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz y sígame." En este pasaje aparecen tres verbos conjugados en presente perfecto: Negar, tomar, seguir. Estas tres cosas que identifican a un discípulo forman parte de su vida diaria.

Si usted es cristiano o discípulo de Cristo, le preguntámos:

¿Ha renunciado usted a todo tipo de aspiración personal, mundana o ambiciosa por ser discípulo de Cristo? Esto es negarse a sí mismo.